Charla con Thomas Pfanne
¿Porque rodar un film en Ecuador y en alemán ?
Porque Ecuador fue un país modelo con una sociedad modela. En alemán, porque era previsto un estreno en la televisión alemana para la celebración de 1992 (del 1988 - 1991 trabajé en la Embajada de la República Federal de Alemania, Quito).
¿Puedes comentarnos algo sobre el rodaje del film?
Duró 2 semanas. Fue un error táctico rodear la escena más compleja (la de la plaza delante del Palacio del Gobierno) justo al primer día. La gente quería interrumpir la filmación porque dos limpiabotas tenían que decir palabrotas. Menos mal que Pocho Álvarez logró convencer a la gente, que nosotros, gente de otra cultura no pervertimos a nadie, simplemente queríamos que los limpiabotas expresen su ira.
¿Como ha sido rodar en Ecuador?
Una experiencia inolvidable; la gente ayudo mucho!
¿Cual ha sido tu mejor escena?
Hemos reído más cuando la India comentó sobre el papel higiénico.
¿Háblanos sobre la sinopsis de la película?
Una india secuestra - gracias a sus poderes especiales - a un
grupo de extranjeros y les obliga a afrontar la historia de 500
años: Hacen un viaje a través del tiempo en 5 etapas de
cada 100 años.
AMARUK CAIZAPANTA Tel.: +34-696869949
El film ha sido incluido en „El d_efecto barroco“, un proyecto de investigación sobre el mito barroco en el relato de lo hispano, iniciado en 2004, junto con
el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), 2010-2011 y el Centro de Arte Contemporáneo (CAC) de Quito, Ecuador, 2011-2012, Jorge Luis Marzo y Tere Badia, vea citación en: https://eldefectobarroco.wordpress.com/2012/04/22/indice-general-de-contenidos-de-la-exposicion-el-d_efecto-barroco-politicas-de-la-imagen-hispana/
